Amig@s del caballo! hoy les voy a hablar de la principal causa de dolor lumbar en las yeguas, es importante conocer las causas del dolor porque afectan al rendimiento deportivo.
Una de las patologías en yeguas durante la ovulación mas común es el síndrome ovárico, este produce dolor lumbar, aquí les describo brevemente:
Dolor ovárico o síndrome ovárico
• Se asocia con el crecimiento de folículos grandes que tiran del ligamento ovárico.
• Síntomas: arqueo de espalda, cólicos leves, agresividad o cambios de
comportamiento.
Síntomas del síndrome ovárico en yeguas
Dolor y molestias físicas
• Cólicos leves o intermitentes durante el celo.
• Movimientos bruscos de la cola, patadas al vientre o inquietud.
• Corcoveos o resistencia al trabajo bajo silla, especialmente en disciplinas
deportivas.
• Dolor de espalda o sensibilidad en la zona lumbar.
Cambios de comportamiento:
• Agresividad o irritabilidad hacia otros caballos o humanos.
• Conducta de tipo semental: monta a otras yeguas, vocalizaciones, marcaje.
• Ninfomanía: celo prolongado o excesivo, receptividad constante.
Alteraciones reproductivas
• Ciclos irregulares o anovulación.
• Infertilidad temporal o dificultad para concebir.
• Folículos grandes y persistentes detectables por ecografía (hasta 5 cm de
diámetro).
Estos síntomas suelen aparecer cíclicamente y coinciden con el crecimiento folicular y
la ovulación. En algunos casos, pueden estar relacionados con quistes ováricos o
tumores de células de la granulosa, que agravan el cuadro clínico.
Tratamientos hormonales
1. Progestágenos (ej. Regumate®)
• Se administran diariamente para suprimir el celo y evitar los síntomas
asociados a la ovulación.
• Actúan como anticonceptivos temporales, bloqueando la ovulación.
• Muy usados en yeguas de competición.
• Ventajas: eficacia comprobada.
• Desventajas: coste elevado y necesidad de administración constante.
2. Vacunación para castración química
• Induce una supresión hormonal temporal (dura unos 6 meses).
• Menor coste y menos manejo diario.
• Limitaciones: prohibido en competiciones y puede causar reacciones locales.
Tratamientos analgésicos y locales
3. Infiltración del ligamento ovárico
• Se aplica anestesia local para bloquear el dolor en el ligamento que sostiene el
ovario.
• Útil en casos de dolor funcional sin alteraciones estructurales graves.
Tratamientos quirúrgicos
4. Ovariectomía (extirpación del ovario)
• Indicada en casos de tumores ováricos (como los de células de la granulosa).
• Elimina el origen del dolor y los cambios hormonales.
• Puede ser unilateral si solo un ovario está afectado.
El tratamiento ideal depende del diagnóstico preciso, que suele incluir ecografía,
análisis hormonal y evaluación del comportamiento.